Sin categoría

Canelones de rape y gambón

El sábado pasado tuve invitados y me apetecía sorprenderles con una receta diferente. Tenía que ser algo que pudiera dejar cocinado el día anterior porque el sábado por la mañana me iba a ser imposible hacerlo. Y así es como se me ocurrió este plato. Gustó tanto a mis comensales que quiero compartirlo con vosotros. ¡Hacedlos, que es éxito seguro!

Es un plato laborioso pero nada difícil. La bechamel tiene muy mala prensa porque suele pensarse que es muy complicada de cocinar pero ya veréis como no es verdad.

Las cantidades son para 4 raciones o para 5 si ponéis un entrante consistente. Ahí va 🙂

Ingredientes para los canelones (para 4 personas):

  • 16 placas de canelones. Yo compro siempre los que no necesitan cocción. Sólo se remojan un rato en agua templada
  • 250 gr de rape
  • 250 gramos de gambón. Podéis usar gambas, langostinos o carabineros. A mí me gusta el gambón por el sabor que le da al plato
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de tomate frito
  • aceite de oliva para el sofrito (6-8 cucharadas)
  •  1/2 vaso de vino blanco
  • sal
  • Queso rallado para gratinar (si os gusta)

Ingredientes para la bechamel:

  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharada pequeña de mantequilla
  • 1 cucharada de harina
  • 1 vaso de leche
  • 1 vaso de caldo de cocer las cabezas del gambón
  • sal
  • pimienta
  • nuez moscada

Paso a paso (para hacer el relleno):

  1. Pelar el gambón y reservar los cuerpos y las cabezas
  2. Cocemos las cabezas en un vaso y medio de agua. Aunque para la bechamel utilizaremos uno, haremos un poco más por si acaso
  3. Colamos el caldo y reservamos para cuando hagamos la bechamel
  4. Picamos la cebolla, el puerro, el ajo y el pimiento verde. Cuanto más pequeño lo piquemos mejor
  5. Ponemos aceite en una sartén, a fuego medio, y sofreimos todo lo picado en el punto anteriorimg_6198
  6. Mientras se hacen las verduras partimos el rape y el gambón en cuadrados pequeños. Lo añadimos a la sartén y salteamos todo junto
  7. Añadimos el vino y dejamos reducir (5 minutos)
  8. Añadimos el tomate frito y cocinamos todo junto durante 10 minutos
  9. Lo retiramos del fuego y dejamos que se enfrie. Cuando más frío esté más fácil nos resultará hacer los canelones. Podemos incluso cocinarlo el día anterior y lo dejamos en la nevera
  10. Mientras se enfría el relleno vamos cociendo o poniendo a remojo las placas de los canelones (seguimos las instrucciones del envase en cuanto a tiempos). No tiréis en envase porque lo necesitaremos para ver el tiempo de horneado

Paso a paso (para hacer la bechamel):

  1. Calentamos un poco el caldo con la leche para añadirlo más adelante
  2. Calentamos el aceite y la mantequilla en un cazo o en una sartén. Es importante que tenga un buen antiadherente
  3. Añadimos la harina y rehogamos. Esto se hace para que la bechamel no sepa a harina cruda.
  4. Añadimos la leche y el caldo calientes poco a poco y removemos a la vez para que quede suave. Removemos todo junto durante 10 minutos aproximadamente o hasta que veamos que espesa
  5. Echamos sal al gusto, un pellizco de pimienta y un pellizco de nuez moscada
  6. Cuando esté la bechamel lista añadimos 4 cucharadas al relleno de los canelones (que teníamos enfriando) para que tenga más consistencia

Montaje de los canelones:

  1. En una fuente para horno untamos el fondo con un poco de bechamel, para que no se peguen los canelones
  2. Ponemos un poco de relleno en cada placa de canelones, lo enrrollamos y los colocamos en la fuente
  3. Si os sobra relleno lo podéis extender por encima de los canelones ya montados. Está tan rico que no molestará. ¡Todo lo contrario!
  4. Cubrimos con la bechamel
  5.  Si os gusta, esparcimos queso rallado por encima
  6. Seguimos las instrucciones de horneado que venga en el paquete de canelones. Suele ser alrededor de 30 minutos a 200 grados. Pero puede variar dependiendo del fabricanteimg_6201.jpg

¡Y ya tenéis vuestros canelones! Si os habéis atrevido a hacerlos, ya estáis preparados para hacerlos con el relleno que prefiráis. Por ejemplo, con sobras de pollo asado o de carne, de carne y foie gras, de verduras, etc. Admite casi cualquier cosa. Y es una solución estupenda para aprovechar sobras.

Ya me contaréis qué tal os han salido 😊

 

1 comentario en “Canelones de rape y gambón”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s