El día que hice ajoblanco compré más almendra molida de la que necesitaba. Y para que no se ponga rancia, he hecho este bizcocho de almendra, que veréis que queda muy esponjoso gracias a las claras a punto de nieve o merengue que lleva entre sus ingredientes.
Parece complicado porque tiene muchos pasos. Probadlo y veréis que no es así. ¡Ya me contaréis!
Ingredientes:
- 180 gr de azúcar blanquilla
- 4 huevos
- 1 pizca de sal
- 200 gr de harina de trigo
- 50 gr de almendra molida
- 16 gr de levadura en polvo
- 90 gr de aceite de oliva o girasol (según gustos)
- 180 gr de leche (semidesnatada, entera, de avena, …)
- Un chorrito de aroma de vainilla (al gusto)
Paso a paso (CON THERMOMIX)
- Pre-calienta el horno a 180º con calor arriba y abajo o ventilador
- Untar un molde redondo con mantequilla. Puedes espolvorear la base con azúcar, y almendras molidas.
- Pon en el vaso el azúcar (180 gr). Programa 30 segundos en velocidad progresiva (para hacer azúcar glass). Separa el azúcar en 2 cuencos con 80 gr y 100 gr respectivamente.
- Separar las claras de las yemas.
- Poner la mariposa
- Echar las 4 claras de los huevos en el vaso y una pizca de sal. Programar 8 minutos, 37º, velocidad 3,5. Cuando empiecen a montar las claras (a los dos minutos, aproximadamente), añade los 80 gr de azúcar por el bocal sin parar la maquina pero con cuidado. Reserva en un bol grande.
- Quitar la mariposa. Lavar el vaso y secarlo
- Echar la harina de trigo (200 gr), la levadura (16 gr) y el azúcar restante (100 gr). Programar 15 segundos en velocidad 6.
- Añadir el aceite (90 gr), la leche (180 gr), el aroma de vainilla (al gusto), la almendra molida (50 gr) y las yemas. Programa 10 segundos en velocidad 6.
- Vierte en un cuenco la mezcla anterior e incorpora ¼ del merengue. Mezcla para que la masa quede más ligera. Ahora añade el resto del merengue y mezcla ya con movimientos envolventes para que el merengue no se baje y airee nuestra masa. Tarda un poco en mezclarse todo, pero tened paciencia que así saldrá más esponjoso
- Echar la mezcla en el molde preparado y meterlo en el horno. 45 minutos a 180º o los primeros 30 minutos a 180º y 20 minutos más a 165ºC. Comprueba con la ayuda de un palillo o un cuchillo que está perfectamente cocido (tiene que salir limpio).
Paso a paso (FORMA TRADICIONAL):
- Pre-calienta el horno a 180º con calor arriba y abajo o ventilador
- Untar un molde redondo con mantequilla. Puedes espolvorear la base con azúcar, y almendras molidas.
- Hacer azúcar glass con la batidora. Para ello la ponemos en un recipiente y trituramos un rato a velocidad máxima, hasta que veamos que queda pulverizada. Tened cuidado porque salta mucho, así que es mejor taparlo para triturar. También puede hacerse con un molinillo de café, si tenéis.
- Separar las claras de las yemas.
- Para montar las claras, echarlas en un bol con una pizca de sal. Con unas varillas empezamos a batir hasta que quede con la textura de merengue. Tened paciencia porque puede tardar unos minutos
- En otro recipiente añadir el aceite (90 gr), la leche (180 gr), el aroma de vainilla (al gusto), la almendra molida y las yemas. Batir bien hasta que quede una mezcla homogénea.
- Echar la harina de trigo (200 gr) y la levadura (16 gr), pasándolo por un colador para tamizarlas. Mezclar todo bien
- Añadir el azúcar restante (100 gr) y volver a mezclar
- Ir añadiendo esta mezcla a las claras montadas a punto de nieve. Lo haremos poco a poco y con movimientos envolventes para que no se bajen. Hacedlo con cuidado porque este es el secreto para que quede esponjoso 🙂
- Echar la mezcla en el molde preparado y meterlo en el horno. 45 minutos a 180º o los primeros 30 minutos a 180º y 20 minutos más a 165ºC. Comprueba con la ayuda de un palillo o un cuchillo que está perfectamente cocido (tiene que salir limpio).
Sacarlo del molde cuando se enfríe (no lo saquéis caliente porque es más fácil que se rompa). Lo podemos dejar así o decorarlo como más nos guste (más almendra molida, azúcar glass, almendras enteras)
El tiempo de horno está pensado para un molde de 28 cm de diámetro. Si utilizáis uno más pequeño puede que necesitéis un poco más. Si es así, pasados los 45 minutos comprobáis si está listo (con el palillo o cuchillo). Si no sale limpio id haciendo la misma operación cada 5 minutos para que no se haga demasiado.